Descripción
Postgrado en Diagnóstico Psicológico en la Atención Temprana: aplicación de tests en los niños de 0 a 6 años.
Presentación
El Centro de Desarrollo Infantil y Atención Precoz (CDIAP) de la Fundación Eulàlia Torras de Beà atiende niños de 0 a 6 años con problemáticas biopsicosociales. En el CDIAP se lleva a cabo su diagnóstico y tratamiento así como tareas dentro del ámbito de la prevención.
Este postgrado ofrece el conocimiento de herramientas para el establecimiento del diagnóstico de los niños de esta franja de edad, para diferenciar qué indicadores forman parte de la variante de la normalidad y cuáles de la patología, y de esta manera valorar si se indica posteriormente un trabajo terapéutico y con qué objetivos.
Objectivos
- Curso eminentemente práctico que ofrece bases teóricas que permiten entender las observaciones realizadas y la aplicación posterior, por parte del propio alumno, de algunas de las herramientas observadas.
- Observación del proceso diagnóstico. Que el profesional que asista al curso pueda tener conocimiento presencial de las diferentes partes del proceso: primera entrevista con la familia y el niño, aplicación de los tests pertinentes y presencia en la entrevista de orientación diagnóstica con la familia.
- Conocer las herramientas diagnósticas que se utilizan en los niños de 0 a 6 años: psicológicas, logopédicas y fisioterapéuticas, así como aspectos médicos a tener en cuenta en el proceso diagnóstico.
- Poder aplicar los tests psicológicos que se utilizan en esta franja de edad y hacer la evaluación y valoración.
- Elaborar un informe sobre los tests aplicados y los aspectos observados en el niño mientras los hacía.
Metodología
– Las clases teóricas se ilustrarán con casos clínicos y / o material audiovisual.– La práctica clínica supervisada consistirá en:
1. Observación de procesos diagnósticos: en cada uno de ellos se observará una primera visita con el niño y la familia, la realización de tests y la visita de resultados.
2. Asistencia a seminarios de formación donde el alumno profundizará en el conocimiento de los tests a través de la presentación de casos clínicos por parte del docente y también del estudio de los manuales de los diferentes tests.
3. Asistencia al seminario de supervisión de casos donde los alumnos por turnos irán presentando la exploración psicológica hecha a sus pacientes. Para cada paciente explorado elaborará un informe.
Temario
Módulo 1. Diagnóstico en el niño menor de dos años. (Docente: Stefano Petrella)
1-Introducción al curso.
1-Introducción al curso.
2-Introducción a la Atención Temprana: ¿Qué es la Atención Temprana y por qué son necesarios? Funcionamiento de los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Precoz (CDIAP).
3-Proceso diagnóstico:
3.1-Motivo de consulta en niños menores de dos años.
3.2-Elementos a valorar de la anamnesis.
3.3-Observación del niño en la consulta: relación con los padres, con los extraños, con los objetos. Objetivos del desarrollo.
3.4-Elementos a tener en cuenta para el diagnóstico.
3.5-Elementos del diagnóstico médico: exploraciones complementarias.
3.6-Exploración a través de pruebas estandarizadas.
3.7-Hora de juego.
Módulo 2. Exploración psicológica en los niños de 3 a 5 años. Áreas a observar, evaluar y valorar (I). (Docentes: Berta Sanjosé y Elisabet Gil).
1.1-Actitud-conducta a lo largo de la exploración..
1.1-Actitud-conducta a lo largo de la exploración.
1.2-Proves instrumentals:
1.2-Pruebas instrumentales:
1.2.1-Dibujo de la figura humana. Diferencias en el dibujo en los niños de 3, 4 y 5 años.
1.2.2-Test gráfico-proyectivo del H.T.P (House, Tree, person).
1.2.3-Test del animal.
1.2.4-Dominancia mano, pie, ojo.
1.2.5-Test ABC. Predicción en el aprendizaje de la lectoescritura.
1.3-Pruebas de personalidad
1.3.1-El test del animal.
1.3.2-El test del C.A.T (Children’s Aperception Test).
Módulo 3. Exploración psicológica en los niños de 3 a 5 años. Áreas a observar, evaluar y valorar (II). (Docentes: Berta Sanjosé y Elisabet Gil)
3.1-Tests de inteligencia:
3.1-Tests de inteligencia:
3.1.1-MSCA (Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad).
3.1.2-WPPSI-III (Escala de Inteligencia Infantil Wechsler).
3.1.3-TERMAN-MERRIL.
3.2-Pruebas de personalidad:
3.2.1-Test de Corman.
3.2.2-Test gráfico-proyectivo del H.T.P (House, Tree, Person).
Módulo 4. El juego en los niños de 0 a 6 años. (Docente: Àfrica Miquel)
4.1-Definición del juego.
4.1-Definición del juego.
4.2-Etapas del juego.
4.3-Funciones del juego.
4.4-El juego como instrumento de exploración.
4.4.1-Encuadre.
4.4.2-Material.
4.4.3-Examinador.
4.4.3.1-Observación participante.
4.4.3.2- Observación no participante.
4.4.4-Elementos cognitivos a observar.
4.4.5-Elementos de personalidad a observar.
4.4.6-Ubicación de todos los aspectos observados respecto a la edad cronológica: recursos y carencias.
4.5-Síntesis diagnóstica.
4.6-Del juego al pensamiento y la simbolización.
Módulo 5: Tests logopédicos. (Docentes: Anna Capdevila y Mireia Fusté)
5.1-Intervención del logopeda dentro de un equipo de CDIAP: motivo de consulta y diagnóstico.
5.1-Intervención del logopeda dentro de un equipo de CDIAP: motivo de consulta y diagnóstico.
5.2-Qué entendemos por lenguaje.
5.3-Qué necesitamos para comunicarnos.
5.4-Conceptos básicos: lenguaje-pensamiento, habla, diferenciación.
5.5-Generar o no comunicación.
5.6-Evolución normal del lenguaje y señales de alerta.
5.7-Alteraciones-trastornos: del habla, de la voz y del lenguaje.
5.8-Dificultades auditivas.
5.9-Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (UTAC).
5.10-Actividades logopédicas: discriminación auditiva, movilidad lingual, respiración y soplo, …
5.11-Pruebas-tests.
5.12-Informe.
5.13-Vocabulario básico.
Módulo 6: Tests fisioterapéuticos. (Docente: Enric Gras)
6.1- Intervención del fisioterapeuta dentro del CDIAP.
6.1- Intervención del fisioterapeuta dentro del CDIAP
6.2- Evolución normal motriz de 0-3 años.
6.3- Signos de alerta.
6.4- Exploración fisioterapéutica.
6.5- Tests.
6.6- Coordinación con la Red.
Curso dirigido a:
A aquellos profesionales del ámbito de la salud (psicólogos, pediatras, psiquiatras, y psicopedagogos), y de la educación (maestros de Educación Especial) que quieran tener conocimiento y / o especializarse en el trabajo dentro de la ámbito de la Atención Temprana.
Acreditación
Diploma de postgrado en “Diagnóstico en la Atención Temprana: Aplicación de los tests en los niños de 0 a 6 años. Teoría, observación de procesos diagnósticos y práctica supervisada” por la Universidad de Girona.
El postgrado permite la obtención de 13 créditos.