Inscríbete en la Sesión Clínica Abierta de octubre
Partiendo de la epistemología sistémica y constructivista y con raíces en los modelos psicoterapéuticos breves surgidos del Mental Research Institute de Palo Alto, la Terapia Breve Estratégica se ha constituido en las últimas décadas como un enfoque terapéutico de gran relevancia y originalidad en relación con la formación, persistencia y resolución de los principales trastornos psicológicos.
En la Sesión Clínica Abierta del mes de octubre, el psicólogo y psicoterapeuta Roger Ballescà i Ruiz hablará sobre la Terapia Breve Estratégica y sus enfoques en los pacientes, partiendo de un caso ejemplo de trastorno obsesivo. La intervención terapéutica, desde una perspectiva estratégica, se centra en el desbloqueo de las recurrencias patológicas en un tiempo breve, al tiempo que persigue un cambio en las modalidades perceptivas y reactivas a través de las cuales la persona se relaciona consigo misma, con los demás y con el mundo.
Para lograrlo, el terapeuta estratégico focaliza su atención no en las causas originarias del problema, sino en su lógica de funcionamiento presente y en aquellas soluciones intentadas por la persona que, no solo no resuelven el problema, sino que contribuyen definitivamente a su persistencia e intensificación. El desbloqueo sintomático y el cambio de perspectiva del paciente se logran mediante la puesta en juego de aspectos técnicos, comunicativos y relacionales de gran sofisticación.
Por su orientación esencialmente pragmática y operativa, la Terapia Breve Estratégica se convierte en un modelo útil para cualquier profesional —más allá del modelo teórico de referencia al que esté adscrito— que desee ampliar sus conocimientos y optimizar los resultados de sus intervenciones.
Roger Ballescà i Ruiz es psicólogo y psicoterapeuta acreditado por la FEAP. También es coordinador del Área de Salud Mental Infantil y Juvenil de la Fundació Hospitalàries Martorell, vicesecretario del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya y coordinador del Comité de Infancia y Adolescencia del mismo colegio.
Formado inicialmente como psicoterapeuta en el Servei de Psicologia Clínica de la Fundació Puigvert, ha complementado su formación terapéutica en el Centro de Terapia Estratégica de Arezzo (Italia), cursando los Máster en Terapia Breve Estratégica y Máster en Comunicación Estratégica, Coaching y Resolución de Problemas.