Etiquetas:
Share:
TodoSesiones clínicas

Dolor, trauma y carencia, su papel en las estructuras basales. Winnicott como punto de partida.

Inscríbete en la Sesión Clínica Abierta de diciembre

La sesión clínica abierta de diciembre, presentada por el psicoanalista y psicoterapeuta Francesc Sáinz Bermejo, girará en torno al concepto de estructura basal, que él mismo ha introducido, entendida como los cimientos a partir de los cuales se edifican los diferentes estados del self. El ponente destacará el papel que desempeñan la biología y la epigenética en contacto con las experiencias relacionales y los vínculos afectivos, que interactúan con otros factores ambientales y socioculturales.
La estructura basal se construye desde el origen de la vida, primordialmente en la primera infancia, y convive con la persona y sus relaciones a lo largo de toda la vida.

Los duelos, las carencias y los traumas, según cómo se recojan y se sostengan en el entorno del niño, actúan como factor de riesgo en la construcción de la estructura basal. Para la sesión clínica se partirá del psicólogo inglés Donald Winnicott y de otros autores como Balint y Bowlby, en relación con autores contemporáneos del psicoanálisis relacional, como Bromberg y los autores del Infant Recherche.

Francesc Sáinz Bermejo es doctor en Psicología, psicoanalista (SEP/IPA) y psicoterapeuta (ACPP/FEAP), con una amplia trayectoria en el ámbito clínico, docente y teórico. Especialista en Psicología Clínica, es miembro titular del Institut de Psicoterapia Relacional (IPR) y profesor en la Universidad de Barcelona y en la Fundació Vidal i Barraquer (Universitat Ramon Llull), además de profesor invitado en diversas universidades del Estado y de Latinoamérica.

Supervisor de servicios públicos de salud mental, CDIAP y servicios sociales, Sáinz también supervisa a psicoterapeutas y psicoanalistas en el ámbito privado. Él mismo trabaja en consulta privada como psicoanalista y psicoterapeuta en Barcelona.

Ha sido una figura clave en la introducción de la obra de Donald Winnicott en la formación de psicoterapeutas en nuestro contexto, y uno de los impulsores más destacados del psicoanálisis relacional en el Estado español. Actualmente, preside y dirige el Institut Català Donald W. Winnicott de Barcelona.

Es autor de diversos artículos y libros, entre los que destacan Winnicott y la perspectiva relacional en el psicoanálisis (Herder, 2017, versión castellana y portuguesa) y El dolor de los duelos (Ágora, 2022).

Noticias relacionadas