Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Las cookies funcionales ayudan a realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar opiniones y otras funciones de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

No hay cookies para mostrar.

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.

No hay cookies para mostrar.

Sesiones clínicasTodo

[Vídeo disponible] Violencia filioparental, más allá del control y del poder

En la Sesión Clínica Abierta de junio, el psicólogo y psicoterapeuta Raúl Gutiérrez abordó la violencia filioparental con una mirada en clave relacional.

A modo de introducción compartió un estudio realizado con familias que sufren este tipo de violencia -y con las que ha intervenido terapéuticamente- para analizar las dinámicas relacionales que se dan entre sus miembros.

Los resultados de la investigación llevaron a una reflexión sobre la violencia y sus posibles motivaciones. El ponente explicó que la violencia, como conducta, comunica: es una expresión de las dificultades y el sufrimiento del individuo y su contexto.

El modo de intervención en estos casos debería realizarse, según Gutiérrez, en base a la capacidad de contención y sostenimiento del entorno (sistema familiar, fundamentalmente parental) y la capacidad de regulación del niño o el adolescente.

Mira la grabación completa en nuestro canal de Youtube

Noticias relacionadas