Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Las cookies funcionales ayudan a realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar opiniones y otras funciones de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

No hay cookies para mostrar.

Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.

No hay cookies para mostrar.

NoticiasTodo

La FETB participa en una formación sobre prevención del suicidio organizada por la Mesa de Salud Mental de Sant Andreu

La Comisión de Prevención del Suicidio de la Mesa de Salud Mental de Sant Andreu ha organizado este mes de febrero una Formación sobre prevención del suicidio dirigida a aquellas personas que trabajan en servicios y recursos prestando atención directa.

Cristina Hernández
Cristina Carbó

El objetivo de la formación, repartida en cuatro sesiones, es ampliar el conocimiento sobre la prevención del suicidio y los recursos disponibles para que los y las profesionales puedan orientar a las personas que atienden en caso de detectar conductas de riesgo.

En el primer módulo «¿De qué estamos hablando cuando hablamos de suicidio?», Claudi Paz, psicólogo de la FETB y coordinador del CSMIJ de Sant Andreu , ha acompañado a la psicóloga Cecília Borràs, de la asociación DSAS (Después del Suicidio Asociación de Supervivientes ), quien ha situado la realidad social del suicidio, las falsas creencias que existen al respecto y orientaciones de cómo acercarnos a las personas que pueden tener riesgo autolítico.

En el segundo módulo “¿Dónde puedo ir y qué me ofrecerá cada servicio?”, la psicóloga clínica Cristina Carbó y la enfermera Cristina Hernández (ambas trabajadoras de la FETB en el CSMIJ de Sant Andreu y en el programa Konsulta’m) han hablado de cómo se trabaja en la prevención del suicidio desde nuestros equipamientos.

El pasado mes de octubre, el centro de Gràcia también participó en la Formación sobre prevención del suicidio, organizada en aquella ocasión por la Mesa de Salud Mental de Gràcia. El profesional de la FETB que la impartió fue el psiquiatra Jaime Martínez.

Noticias relacionadas