Descripción
Presentación
Ofrecemos una formación para equipos de atención temprana sobre el trabajo con las familias.
Se trata de una formación en la que planteamos bases transversales en la comprensión y atención a las familias en un servicio de atención temprana con una mirada psicodinàmica e interdisciplinaria.
La base de nuestra atención a las familias es la relación terapéutica, sea cual sea la disciplina desde la que atendemos. En este sentido, poder profundizar en los aspectos fundamentales que se ponen en juego en esta relación equipo-profesional-familia puede ser una clave primordial para trabajar en buenas condiciones y conseguir que el que basura y todas las técnicas en las que estamos formados sean realmente provechosas.
🡪 Hablaremos del modelo de intervención en el trabajo con familias, poniendo el foco en las claves fundamentales y comunes a todos los profesionales que trabajan con las familias en contexto terapéutico, establin unas bases teóricas y relacionales comunes dentro de un equipo interdisciplinario.
🡪 Trabajaremos también las especificidades que puede aportar cada disciplina y las posibilidades de indicación terapéutica más específicas
🡪 Buscaremos un pensamiento e intervención integradas a nivel de equipo que contienda la tendencia en la fragmentación tanto en la comprensión diagnóstica como en la atención a las familias.
De forma general, este marco se construirá sobre una mirada poliédrica donde tendremos en cuenta:
- La realidad bio-psico-social del desarrollo infantil
- La comprensión y el trabajo interdisciplinario
- La perspectiva psicodinàmica actual integrada con otros cimientos
paradigmáticos. - Las especificidades que tiene la etapa 0-6 años tanto por el que tiene que ver con el
desarrollo de los niños, la parentalitat y el contexto de la familia. - El proceso asistencial y de la relación terapéutica con la familia
- La diversidad de familias y momentos vitales o procesos para los que puedan ir
transitando.
Trataremos de ir ligando las ideas del marco teórico con situaciones prácticas y concretas que se dan en el día a día de nuestra práctica asistencial.
A demés de las exposiciones docentes sobre conceptos e idees prácticas a lo largo del proceso asistencial, se realizan dinámicas de grupo sobre casos reales para favorecer pensamiento de equipo.
¿Cómo lo hacemos?
Si os interesa esta formación, un referente del equipo se puede poner en contacto con nosotros a través del correo docencia@fetb.org para organizar la formación de manera personalizada y acordar fechas y horarios.
Docentes
Formación especializada: máster en Adelantos en la Clínica Psicoanalítica de la Infancia y la Adolescencia (UB, 2009-2010). Posgrado teórico-clínico en Psicopatología del Niño, el Adolescente y la Familia desde la Perspectiva Relacional y Psicoanalítica (Fundación Eulàlia Torras de Beà, 2010-2013). Formación en la entrevista semiestructurada
Sunsi Segú Colomé
Formación especializada: posgrado en Detección e intervención de la Violencia Familiar (UB, 2007-2008). Formación básica en terapia familiar sistémica (Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Santo Pablo, 2009-2010). Posgrado en Psicoterapia de Pareja y Familia (Fundación Vidal y Barraquer – URL, 2010-2011). Máster en Terapia Familiar Sistémica (Escuela Itinero – UB, 2011-2013). Posgrado en Prácticas Supervisadas en Terapia Familiar (Escuela Itinero – UB, 2013-2014). Título de Experto Universitario en Salud Mental Perinatal y Salud Maternoinfantil (Universidad Blanquerna – Ramon Llull, 2022-2023).
Experiencia profesional: trabajadora social y terapeuta familiar al CDIAP y el CSMIJ de Gracia de la Fundación Eulàlia Torras de Beà de Gracia (FETB), desde 2008. Actualmente, directora asistencial clínica de la FETB. Docente de diferentes programas formativos de la FETB y docente colaboradora de varios posgrados y másteres de pequeña infancia, atención temprana y atención a familias desde 2012.
Contacto
Berta Requejo (docencia@fetb.org)